fluxbox(1) ========= fluxgen v1.0rc3, Abril 21 de 2007 NAME ------ fluxbox - Un liviano manejador de ventanas para el X Windowing System SYNOPSIS -------- 'fluxbox' [-v | -version] [-h | -help] [-i | -info] 'fluxbox' [-rc rcfile] [-log logfile] [-display display] [-screen scr,scr|all] [-verbose] DESCRIPCION ----------- fluxbox(1) provee decoraciones de ventanas configurables, un menu root para lanzar aplicaciones y una barra de tareas que muestra el nombre del 'workspace' actual, la aplicacion activa y la hora actual. Tambien hay un menu de workspace para agregar o remover espacios de trabajo. La 'slit' puede ser usada para 'dockear' pequenias aplicaciones, por ej.: la mayoria de las bbtools pueden usar la slit. fluxbox(1) puede iconificar las ventanas a la barra de tareas, agregando la ventana al submenu 'Icons' del menu workspace. Con un click reapareceran las ventanas iconificadas. Doble-click en la barra de titulo de una ventana la 'foldeara' (shade), por ej.: desaparecera la ventana y quedara visible solamente la barra de titulo. fluxbox(1) usa su propia clase de graficos para renderizar sus imagenes al vuelo. Mediante el uso de 'estilos' se puede determinar en gran nivel la apariencia de un escritorio. Los estilos de Fluxbox son compatibles con los de Blackbox 0.65 o versiones anteriores, de modo que los usuarios que esten migrando aun pueden usar sus temas favoritos. Fluxbox cumple con la mayoria de las especificaciones Extended Window Manager Hints (EWMH), asi como otros numerosos standards de Window Hinting. Esto permite a todos los window managers que las cumplen proveer una interfaz comun para caracteristicas standard usadas por aplicaciones y utilidades de escritorio. OPCIONES ---------- -d display |-display display:: Inicia fluxbox en el 'display' especificado. Los programas iniciados por Fluxbox tendran el mismo valor de la variable de entorno DISPLAY. -h | -help:: Muestra las opciones de lineas de comandos y sale. -i | -info:: Muestra informacion util concerniente a las opciones por defecto y las compiladas. -l logfile:: Iniciando Fluxbox con esta opcion creara un archivo en el que se guardara un 'log' de los eventos. -rc archivo rc:: Usa otro archivo rc que el por defecto "~/.fluxbox/init". -version Muestra la version de Fluxbox instalada. INICIANDO FLUXBOX ----------------- fluxbox(1) viene con un programa llamado startfluxbox(8) localizado generalmente donde se instalo Fluxbox. Este script nos provee con muchas opciones y variables que pueden ser indicadas cuando al inicio de Fluxbox. Para utilizarlo cuando se inicia Fluxbox, se debe colocar 'exec startfluxbox' como ultimo comando en el ~/.xinitrc o ~/.xsession del usuario (dependiendo de las distribuciones y del display manager que se utilice), asumiendo que la localizacion de fluxbox(1) y startfluxbox(8) estan en el $PATH del 'shell'. Tambien hay que notar que tal vez haya que crear el archivo ~/.xinitrc o tal vez el setup use ~/.xsession. Para mas informacion ver el manual del shell. Usando 'fluxbox -i' se veran las opciones por defecto utilizadas por fluxbox(1). Estas son las que busca al inicio. En la lista de 'Defaults:' la ubicacion de archivo menu, ahi se puede proveer un menu comun para todos los usuarios. Saliendo o reiniciando, Fluxbox guardara las configuraciones del usuario en el archivo ~/.fluxbox/init. Los recursos en este archivo pueden ser editados a mano. Fluxbox tambien tiene muchas herramientas para modificar esto. Hay que mirar en el menu principal una vez que Fluxbox ha iniciado para encontrar diferentes maneras de administrar la sesion. USANDO FLUXBOX -------------- Cuando se usa Fluxbox por primera vez, los usuarios acostumbrados a ambientes de escritorios completos tales como KDE o Gnome pueden quedar un poco sorprendidos por el contenido de pantalla minimo. Fluxbox esta diseniado para ser rapido y potente, asi que puede llevar un poco de tiempo acostumbrarse, sin embargo los resultados que se pueden obtener valen la pena. Daremos un sumario rapido de las cosas comunes en esta seccion. De todas maneras recomendamos que consulte las secciones referenciadas de este manual para posterior desarrollo de su entendimiento de lo que puede hacer con Fluxbox. Root Window (ventana principal) ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Observando el escritorio de Fluxbox inmediatamente despues del startup generalmente se vera solo una cosa: la barra de tareas (Toolbar). Si se hace click derecho (boton 3 del mouse) en algun lugar vacio se podra acceder al RootMenu (menu principal), con un click del boton del medio (boton 2 del mouse) en el escritorio muestra el WorkspaceMenu (menu de escritorio). RootMenu y WorkspaceMenu ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Desde el RootMenu se pueden lanzar aplicaciones y configurar Fluxbox. El WorkspaceMenu muestra todas las ventanas y en que escritorios estan. Vea la seccion MENUS para saber como personalizar estos. Toolbar ~~~~~~~ La Toolbar contiene hasta ocho campos/herramientas: - *Workspace Name*: Nombre del escritorio actual - *Iconbar*: Muestra las ventanas - *System Tray*: Area para 'applets' - *Clock*: Hora y fecha - *Workspace Arrows*: 'Flechas' para cambiar de escritorio - *Window Arrows*: 'Flechas' para cambiar de ventana Los contenidos de la Toolbar pueden ser configurados en el archivo 'init'. Hablaremos sobre este archivo en gran extension en la seccion RECURSOS. Slit ~~~~ Inicialmente no se podra ver la Slit. Esta ahi, es solo que aun no esta siendo utilizada. La Slit confunde a algunos al principio. Hay que pensar en ella como un 'muelle' (dock) al que se pueden anclar pequenios programas. Si se han mirado capturas de pantalla en el sitio oficial de Fluxbox probablemente se hayan notado pequenias aplicaciones en el borde de algunas de las pantallas. Estas muy probablemente estaban 'dockeadas' en la Slit. Para aprender mas sobre la Slit hay una seccion entera mas adelante que entra en detalle acerca de las opciones de que dispone. Layers ~~~~~~ Fluxbox maneja las siguientes Layers (capas) * Above Dock * Dock * Top * Normal * Bottom * Desktop Las ventanas en una capa mas alta aparecen sobre las que estan en una mas baja. Estas capas pueden ser usadas en ventanas de aplicaciones, en la Slit o en la Toolbar. Se pueden asignar aplicaciones a una cierta capa especificandolo en el archivo apps. Hablaremos sobre el archivo 'apps' en la seccion APLICACIONES. Se discutira en mas detalle sobre las capas en la seccion LAYERS. Focus Model ~~~~~~~~~~~ La ventana que esta enfocada es la que recibe los eventos de teclado y mouse. El tipo de enfocado (Focus Model) es seleccionable via menu de Configuracion localizado en el RootMenu. Discutiremos sobre los diferentes modos de enfocado en la seccion FOCUS MODEL. Ventanas ~~~~~~~~ Un click izquierdo del mouse en cualquier parte del borde de la ventana la 'elevara' sobre las otras. Manteniendo apretado el boton y arrastrando la desplazara a otra parte del escritorio. Arrastrando los 'grips' de tamanio en las esquinas inferiores izquierda y derecha cambiaran el tamanio de la ventana. Click del medio en un borde o la barra de titulo inmediatamente la 'bajara'. Click derecho en un borde o la barra de titulo muestra el WindowMenu. Los comandos en este menu en particular se comentan en detalle en la seccion MENUS. Tabs ~~~~ Fluxbox permite que las ventanas sean 'agrupadas' haciendo click con el boton del medio en la barra de titulo y luego arrastrando y soltando en otra ventana. De esta manera las barras de título se convertiran en pestanias permitiendo al usuario seleccionar cada ventana individualmente. Este metodo nos permite poner multiples aplicaciones en una sola localizacion en el escritorio, y hacer muchas operaciones (por ej. mover o cambiar de tamanio) a todas las ventanas del grupo. Las opciones se detallan en la seccion TAB OPTIONS Miscelaneas ~~~~~~~~~~~ Cuando se quiere arrastrar una ventana, pero no se puede ver el borde inferior o la barra de titulo se puede apretar (y sostener!) ALT + Boton Izquierdo del Mouse (Boton 1) y moverla a cualquier parte del espacio de trabajo actual. Esta combinacion de teclas puede ser usada tambien para traer el frente ventanas parcialmente visibles. La combinacion ALT + Boton Derecho del Mouse (Boton 3) permitira cambiar el tamanio de la ventana. Esto puede se deshabilitado en el archivo 'init' (por defecto ~/.fluxbox/init) con: session.session0.useMod1: MENUS ~~~~~ Fluxbox instala un archivo de menu por defecto en /user/local/share/fluxbox/menu. Para confirmar esto podemos usar el comando fluxbox -i desde una terminal. Por supuesto este menu puede ser modificado para todos los usuarios de una sola vez, pero tambien es posible crear un menu individual para cada usuario. Por convencion los usuarios crean su archivo menu en ~/.fluxbox. Una vez que hemos creado nuestro propia menu, querremos asegurarnos que indicamos adecuadamente su localizacion en nuestro archivo 'init' asi fluxbox sabra donde buscar. El valor que debemos agregar o cambiar es: session.session0.menuFile: Para que este cambio tenga efecto debemos reiniciar Fluxbox. Nos aseguramos que nuestro menu sea utilizable, luego elegimos 'Restar' del menu root. Este reinicio es necesario solamente si hacemos cambios al archivo 'init', de otra manera alcanza con 'Reload config'. Una recarga del menu tambien puede ser forzada enviando una senial SIGUSR2 (ver la seccion SENIALES). Menu Root ~~~~~~~~~ El menu root es donde se pueden cambiar diferentes aspectos de fluxbox simplemente haciendo click en un item del mismo. La mayoria de los cambios en este menu tambien se pueden hacer en el archivo 'init'. Sin embargo es mucho mas facil cambiar ciertas opciones sin tener que abrir un editor de texto y buscar el recurso. En el menu root generalmente se tiene un submenu llamado'fluxbox menu' o 'settings', donde se encontrara una cantidad de opciones diferentes. Le echaremos una mirada a la mayoria, si no a todas, aqui. - *Configure*: El proximo nivel bajo este menu es donde se pueden indicar ciertas opciones y realmente empezar a personalizar el 'look and feel' del escritorio. - *System Styles*: Aca es donde se encuentra la lista de los estilos estandar. Se puede seleccionar uno de ellos con un simple click. Es probable que se tenga que recargar la configuracion o reiniciar para que cada elemento grafico corresponda al nuevo estilo. Los estilos de sistema estan localizados en /usr/local/share/fluxbox/styles de acuerdo a una instalacion por defecto. Cabe recordar que se puede confirmar esto con fluxbox -i. - *User Styles*: ~/.fluxbox/styles es la ubicacion donde se almacenaran los estilos nuevos que se consigan de Internet. Si se crean estilos propios tambien es este el directorio donde colocarlos (siguiendo los 'standards' descriptos en fluxstyle(1)). - *Workspace List*: Esta es una lista de los espacios de trabajo configurados en 'init'. Si hay programas ejecutandose en alguno de los 'escritorios' apareceran listados un nivel mas abajo. - *Tools*: Aparecen listadas diferentes herramientas que se pueden utilizar. Se puede renombrar ventanas o regenerar el menu. - *Window*: Permite cambiar el manejador de ventanas (aparece solamente si se tienen instalados otros manejadores de ventanas o ambientes de escritorio). - *Lock Screen*: Bloquea la pantalla... - *Fluxbox Command*: Una pequenia linea de comandos aparecera donde se podra ingresar un comando Fluxbox. - *Reload Config*: Se utiliza para recargar cualquier archivo de menu o estilo. Es solo una re-lectura basica de los archivos usados por Fluxbox. - *Restart*: Reinicia todo, esto relee archivos y redibuja elementos graficos. - *Exit*: Sale de fluxbox y termina el servidor X. Menu de Configuracion ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Este menu ofrece la oportunidad de configurar fluxbox. Tambien puede ser hecho editando el archivo init, pero es mas facil y mas rapido para la mayoria de los usuarios hacerlo desde el menu. - *Focus Model*: Por favor leer la seccion FOCUS MODEL al final de este manual. - *Tab Options*: Nos permite configurar las propiedades de las 'tabs'. Se detalla en la seccion TAB OPTIONS. - *Slit*: Este menu puede ser abierto clickeando sobre la Slit (si esta visible). - *Layer*: Mirar dentro de este submenu las distintas prioridades de Layer. - *Auto Hide*: Si esta activado, la slit desaparecera luego de cierto tiempo y se escondera de la vista del usuario. Se puede hacer aparecer si se mueve el mouse hacia el borde del escritorio donde la slit esta posicionada. - *Maximize Over*: Si activado, todas las ventanas al ser maximizadas se estiraran hasta pasar por encima o por debajo de la slit. De otro modo seran limitadas por el borde de esta. - *Alpha*: Cambiando este valor la slit se volvera mas o menos transparente (solamente su decoracion, no las aplicaciones en ella). 0 (transparente) - 255 (opaco) - *Slit Direction*: Alterando este valor se indicara la direccion de la slit para ordenar las aplicaciones cargadas en la slit. No hay efecto con solo una aplicacion. - *Clients*: Este submenu nos deja reordenar las aplicaciones corriendo en la slit. Se pueden esconder deseleccionandolas en la lista que las muestra. Esto no matara la aplicacion. Se hacen aparecer seleccionandolas en la lista. La opcion "Save Slitlist" guarda el nuevo orden en el archivo 'slitlist' localizado en ~/.fluxbox (util si se reordenan las aplicaciones con las opciones 'Cycle Up' y 'Cycle Down'). - *Toolbar*: Observar la parte de la seccion TOOLBAR denominada "Configuracion a traves del menu de la Barra de Herramientas". - *Image dithering*: Activa o desactiva el dithering de imagenes. - *Opaque Window Moving*: Si esta activado, se vera el contenido de la ventana mientras se la arrastra. De otro modo se vera solo el borde durante el movimiento. - *Full Maximization*: Activando esta opcion actuara sobre las configuraciones por separado de la slit y la toolbar. Las ventanas siempre se maximizaran por encima o por debajo de ellas. - *Focus New Window*: Si activado, cada nueva ventana que se abra aparecera enfocada. - *Focus Last Window on Workspace*: Enfoca la ultima ventana cuando se vuelve a un espacio de trabajo. - *Workspace warping*: Activar esta opcion permite arrastrar ventanas de un escritorio hacia otro. - *Desktop MouseWhell Switching*: Con esta opción se puede cambiar de escritorio haciendo girar la rueda del mouse sobre la toolbar o sobre el fondo de escritorio. - *Decorate transient windows*: Cuando se selecciona esta opción todas las ventanas temporales tienen borde y 'grips'. - *Click Raises*: Cuando activada, un click en cualquier parte de la ventana (incluida la decoracion) la traera al frente. De otro modo solamente se podra hacer con un click en la barra de titulo. - *Transparency*: Permite configurar la transparencia para el menu y las ventanas enfocadas y desenfocadas. Menu Window ~~~~~~~~~~~ Este menu es mostrado cuando se hace click derecho sobre la barra de titulo o el borde de una ventana. Las opciones disponibles son: - *Send To...*: Manda una ventana a otro escritorio. Cuando se selecciona el escritorio con click del medio, Fluxbox nos enviara junto con la aplicacion al espacio seleccionado. - *Shade*: Hace un 'shade' a la ventana (muestra solamente la barra de titulo). - *Iconify*: Iconifica la ventana. El 'icono' puede encontrarse en el submenu Icons del menu workspace asi como en la toolbar (si se ha seleccionado un modo para la toolbar que muestre los iconos. - *Maximize*: (Des)Maximiza la ventana. Dependiendo de la configuracion de la toolbar y de la slit, la maximizacion puede cubrirlas. Se pueden usar los diferentes botones del mouse para diferentes aspectos de la funcion Maximize. * Boton 1 (Des)Maximiza normalmente. * Boton 2 (Des)Maximiza la ventana verticalmente. * Boton 3 (Des)Maximiza la ventana horizontalmente. - *Raise*: Trae la ventana al frente. - *Lower*: Envia la ventana al fondo. - *Stick*: (De)Stickea la ventana. Una ventana stickeada es mostrada en todos los escritorios al mismo tiempo. - *Next Client*: Activa el proximo cliente en este grupo de ventanas. - *Prev Client*: Activa el cliente anterior en este grupo de ventanas. - *Layer...*: Cambia la capa de esta ventana. - *Remember...*: Especifica que configuracion de ventana debe ser almacenada en el archivo apps, cubierto mas adelante en la seccion APLICACIONES. - *Close*: Cierra la aplicacion. Menu Workspace ~~~~~~~~~~~~~~ El menu Workspace puede encontrarse clickeando con el boton del medio en el fondo de escritorio. Aparecera un menu dando la opcion de agregar o quitar un escritorio. Tambien se veran los escritorios listados, un menu por debajo se veran los programas que estan ejecutandose en los respectivos espacios de trabajo. Por ultimo pero no menos importante se vera el menu Icons que muestra las aplicaciones que han sido iconificadas. Comportamiento de los menus ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Dicho comportamiento puede ser configurado en el archivo 'init' con las siguientes entradas (el valor por defecto para ambas es 0): session.screen0.menuDelay: session.screen0.menuDelayClose: Sintaxis del Menu ~~~~~~~~~~~~~~~~~ Existen hasta cuatro campos en una linea de menu. Son de la forma: [tag] (nombre|etiqueta) {comando|nombre_del_archivo} Los tags reconocidos son: [begin] (etiqueta);; Le indica a fluxbox donde inicia a analizar el menu. Este tag es requerido para que Fluxbox lea el archivo de menu. Si no lo puede encontrar sera usado el menu por defecto. [end];; Le dice a Fluxbox que es el final de un menu. Puede ser tanto un submenu como el Menu root. Debe haber por lo menos uno de estos tags que se corresponda con el tag requerido [begin]. [exec] (etiqueta) {comando};; Inserta un comando en el menu. Cuando se selecciona este item en el menu Fluxbox ejecuta el comando. [exit] (etiqueta);; Inserta un item que sale de Fluxbox. Cualquier ventana abierta es redireccionada a la ventana root y se cierra. [include] (nombre-de-archivo-o-directorio);; Analiza el archivo especificado por nombre en linea con el menu actual. El nombre puede ser la ruta completa al archivo, o puede empezar con ~/, el cual sera buscado en el directorio home del usuario. Si la ruta es un directorio entonces todos los archivos que contenga seran incluidos. [nop] (etiqueta);; Inserta un item no operacional en el menu actual. Esto puede ser usado para ayudar a dar formato al menu dividiendolo en bloques o secciones si asi se desea. Este tag soporta una etiqueta pero no es necesaria, en tal caso se obtendra un item en blanco. [separator];; Esto creara una bonita linea de separacion. Util para dividir secciones de una manera vistosa. [style] (etiqueta) \{nombre_de_archivo\};; Le dice a Fluxbox que inserte un item que, cuando seleccionado, lee el estilo nombrado en nombre_de_archivo y aplica las nuevas texturas, colores y fuentes a la sesion ejecutandose actualmente. [stylesmenu] (directorio);; Lee todos los nombres de archivo dentro del directorio especificado, asumiendo que todos son archivos de estilo validos, y crea items del menu dentro del menu actual para cada archivo, que, cuando seleccionados por el usuario aplicaran el estilo elegido a la sesion actual. Las etiquetas que son creadas en el menu son los nombres de los archivos de estilos. [stylesdir] (etiquteta) \{titulo_del_menu\};; Crea un entrada de submenu con etiqueta (que es tambien el titulo del nuevo submenu), e inserta en ese submenu todos los nombres de archivo en el directorio especificado, asumiendo que todos son archivos validos de estilo (los directorios son ignorados) en la misma manera que el comando [stylesmenu]. Tanto [stylesdir] como [stylesmenu] hacen posible instalar estilos sin editar el archivo init. [submenu] (etiqueta) \{titulo_de_menu\};; Este comando le dice a Fluxbox que cree y analice un nuevo menu. Este menu es insertado como submenu dentro de menu principal. Estos menus son analizados recursivamente, de modo que no hay limite para el numero de niveles o submenus anidados que se puedan tener. El titulo del nuevo menu es opcional, si no se especifica ninguno el titulo del menu sera el mismo que el de la etiqueta. Es requerido el tag [end] para finalizar el submenu. [reconfig] (label);; Cuando seleccionado este item relee el estilo actual y el archivo de menu y aplica cualquier cambio. Es util para crear un nuevo tema o estilo sin que haya que reiniciar fluxbox cada vez que guardamos algun cambio. Sin embargo Fluxbox relee el menu automaticamente cada vez que cambia. [restart] (etiqueta) \{comando\};; Le dice a Fluxbox que reinicie. Si se provee un comando sale y ejecuta el comando (el cual es habitualmente el nombre de otro window manager). Si el comando es omitido Fluxbox se reinicia a si mismo. [config] (label);; Inserta submenu Fluxbox nativo, conteniendo numerosas opciones de configuracion relacionadas a la localizacion de ventanas, estilo de foco, estilo de movimiento de ventana, etc. [wallpapers] (etiqueta);; Este item nos permite enlistar nuestros fondos de pantalla. Esta hecho para trabajar junto con fbsetbg(1) y permite con un simple click en una imagen cambiar de fondo. Se nota? Fluxbox lo hace facil... [workspaces] (etiqueta);; Le dice a Fluxbox que inserte un enlace al menu workspaces directamente a nuestro menu. Particularmente util para los usuarios que no pueden acceder a dicho menu directamente (por ej.: si no se tiene un mouse de tres botones es bastante dificil clickear con el boton del medio para que nos lo muestre). Cualquier linea que empiece con un '#' o '!' es considerada un comentario e ignorada por Fluxbox. Tambien, en los campos etiqueta/comando/nombre_de_archivo se puede usar cualquier caracter. Usando '\' se inserta una barra invertida literal en los campos etiqueta/comando/nombre_de_archivo. ----------------------------------------------------------------------- Menu Ejemplo # menu de Fluxbox [begin] (Fluxbox) [exec] (rxvt) {rxvt -ls} [exec] (netscape) {netscape -install} [exec] (The GIMP) {gimp} [exec] (XV) {xv} [exec] (Vim) {rxvt -geometry 132x60 -name VIM -e screen vim} [exec] (Mutt) {rxvt -name mutt -e mutt} [submenu] (mozilla) [exec] (navegador) {mozilla -browser} [exec] (noticias) {mozilla -news} [exec] (correo) {mozilla -mail} [exec] (edit) {mozilla -edit} [exec] (compose) {mozilla -compose} [end] [submenu] (Window Manager) [exec] (Editar Menus) {nedit ~/.fluxbox/menu} [submenu] (Estilo) {Que estilo?} [stylesdir] (~/.fluxbox/styles) [stylesmenu] (Fluxbox Styles) {@pkgdatadir@/styles} [end] [config] (Opciones de configuracion) [reconfig] (Reconfigurar) [restart] (Reiniciar) [end] [exit] (Salir) [end] ----------------------------------------------------------------------- TOOLBAR ------- La toolbar (barra de tareas) es un area donde Fluxbox muestra informacion, como un reloj, el identificador de workspaces (espacios de trabajo o escritorios), una systemtray (bandeja del sistema) u una taskbar (llamada iconbar) que puede contener los programas en ejecucion. El color, aspecto, fuente, etc, son definidos en el estilo y no pueden ser definidos como configuraciones globales. Las partes de la toolbar pueden ser activadas o desactivadas en el archivo 'init' con los argumentos definidos a continuacion: session.screen0.toolbar.tools El orden y la cantidad de herramientas son libremente seleccionables y deben estar separadas por comas.Ej.: session.screen0.toolbar.tools: workspacename, systemtray, iconbar, clock las posibles partes o herramientas de la toolbar son: - *Clock*: Mostrara el area donde apareceran de acuerdo a la especificacion del formato listado en "man strftime". - *Iconbar*: Esta es el area que contiene todas las ventanas (todas las aplicaciones en ejecucion, todas las ventanas minimizadas o tal vez ninguna ventana, todo dependiendo de la configuracion de la toolbar. - *Systemtray*: La Systemtray (bandeja del sistema) puede contener aplicaciones que estan hechas para correr sobre ella. - *WorkspaceName*: Muestra el nombre del espacio de trabajo actual. - *PrevWorkspace*: Muestra una flecha que permite cambiar al Workspace siguiente que se encuentra a la izquierda del actual. Lo mismo que MouseWheelDown con "Desktop MouseWheel Switching" activado. - *NextWorkspace*: Muestra una flecha que permite cambiar al siguiente Workspace a la derecha del actual. Lo mismo que MouseWheelUp con "Desktop MouseWheel Switching" activado. - *PrevWindow*: Muestra una flecha que permite enfocar la ventana visible anterior en el workspace actual. - *NextWindow*: Muestra una flecha que permite enfocar la ventana visible posterior en el workspace actual. La Toolbar puede ser configurada de dos maneras. Tanto a traves de el Menu de configuracion de la misma, el cual es accesible desde el Menu de Configuracion en el Root-Menu o con click derecho sobre Nombre de Workspace/Flechas/Reloj en la toolbar, o editando el archivo Init a mano (Observar la seccion RESOURCES para mas informacion sobre como hacerlo. Configuracion a traves del menu de la Barra de Herramientas. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Todos los cambios tienen efecto mientras trabajas y puedes notarlo de inmediato, exceptuando cambios en el "Alpha de la barra de herramientas" (toolbar Alpha) , que necesita que se reinicie fluxbox para que los cambios tengan efecto. - *Visible*: Setea la barra de herramientas en modo visible o invisible (bueno, esto deberia ser mas que obvio ;) ) session.screen0.toolbar.visible: - *Auto hide*: Si esta variable es seteada la barra de herramientas va a desaparecer despues de un tiempo definido cuando el puntero del mouse salga del area de la barra de herramientas. La barra va a aparecer cuando el mouse entre en la zona restante de los bordes de la barra de herramientas. El tiempo de espera puede ser seteado en init. session.screen0.toolbar.autoHide: session.autoRaiseDelay: - *Toolbar width percentage*: Setea el ancho de la barra de herramienta en forma de porcentaje. Use el boton izquierdo del mouse para disminuir y el boton derecho para incrementar el valor. El valor puede variar entre 0 y 100. session.screen0.toolbar.widthPercent: - *Maximize Over*: Esta opcion permitira a las ventanas ser maximizadas sobre la barra de herramientas. Con esta opcion deshabilitada solo se "dockearan" en el borde de la barra. Para usar esta opcion, la opcion de "Full Maximization" de la configuracion de fluxbox menu debera estar deshabilitada, de otra manera esta opcion "Maximize over" no funcionara. session.screen0.toolbar.maxOver: session.screen0.fullMaximization: -*Layer...*: Esta opcion configura la capa donde la barra de herramientas es seteada. Con esta misma uno puede configurar la barra de herramientas para que este siempre arriba de todo con "Always on top" session.screen0.toolbar.layer: -*Placement*: Configura el lugar donde la barra de herramientas se encontrara, arriba, abajo, con una alineacion de derecha, izquierda o en el centro. session.screen0.toolbar.alpha: -*Alpha*: Esta opcion configura el valor alpha (transparencia) para la barra de herramientas. Use el boton izquierdo del mouse para disminuir y el derecho para incrementar el valor. 0 es invisible y 255 es sin ninguna transparencia (color solido). session.screen0.toolbar.alpha: -*Iconbar Mode*: Especifica el modo de la barra de iconos "iconbar": -None: No mostrara ninguna ventana -Icons: Solo mostrara las ventanas de todos los escritorios que estan minimizadas. -NoIcons: Solo mostrara las ventanas de todos los escritorios que no estan minimizadas. -WorkspaceIcons: Solo mostrara las ventanas del escritorio en donde se encuentra que esten minimizadas. -WorkspaceNoIcons: Solo mostrara las ventanas del escritorio en donde se encuentra que no esten minimizadas. -Workspace: Mostrara todas las ventanas del escritorio en donde se encuentra. -All WIndows: Mostrara todas las ventanas de todos los escritorios. session.screen0.iconbar.mode: -*Alignment*: -Left: Todos los iconos y ventanas seran alineados segun el ancho seteado en init. -Relative: Todos los iconos y ventanas seran arreglados para que la barra de iconos siempre este completa. -Right: Todos los iconos y ventanas seran alineados segun el ancho seteado en init. session.screen0.iconbar.aligment: session.screen0.iconbar.iconWidth: -*Show Pictures*: Si esta variable esta habilitada la barra de iconos mostrara los iconos de las aplicaciones , si esta posee alguno. session.screen0.iconbar.usePixmap: -*Clock*: Deja que cambies el estilo de la hora entre 00:00am - 12:00pm y 00:00-24:00. -*Edit Clock Format*: Clickeando esta opcion abrira una pequenia ventana en la cual el el formato de hora podra ser modificado de acuerdo a 'man strftime'. session.screen0.strftimeFormat: RESOURCES ~~~~~~~~~ Usualmente el archivo de resource ~/.fluxbox/init es creado y mantenido por Fluxbox. Uno puede usar el menu [config] para setear la mayoria de estas opciones. Sin embargo, nosotros vamos a contemplar todas las opciones disponibles de resource para el usuario. Si editas este archivo mientras estas corriendo Fluxbox, deberas reiniciar el mismo para que carguen las opciones de resource. Cuando estamos corriendo Fluxbox en un ambiente de multiples escritorios la screen0 puede ser tambien screen1, screenN, etc. Uno puede customizar el comportamiento de Fluxbox en cada uno de los escritorios. A continuacion damos un ejemplo favorito de Fluxbox documentation manager: ------------------------------------------------------- session.screen0.toolbar.onTop: False session.screen0.toolbar.autoHide: True session.screen0.toolbar.placement: BottomCenter session.screen0.toolbar.widthPercent: 42 session.screen0.slit.onTop: False session.screen0.slit.autoHide: True session.screen0.slit.placement: TopLeft session.screen0.slit.direction: Vertical session.screen0.strftimeFormat: %I:%M %p session.screen1.toolbar.onTop: True session.screen1.slit.autoHide: False session.screen1.slit.placement: CenterRight session.screen1.slit.direction: Vertical session.screen1.strftimeFormat: %a %d %R [%s] ------------------------------------------------------- Aqui estan los resources que estan actualmente disponibles: session.screen0.menu.alpha: session.screen0.slit.alpha: session.screen0.toolbar.alpha: session.screen0.window.focus.alpha: session.screen0.window.unfocus.alpha: Estos resources estan disponibles para que el usuario pueda configurar diferentes niveles de transparencia para diferentes componentes de Fluxbox. Cada uno acepta un valor entre 0-255 siendo 255 el mas opaco y 0 completamente transparente. El default es 255. session.screen0.slit.autoHide: session.screen0.toolbar.autoHide: El resource autoHide permite al usuario que configure el comportamiento de la barra de herramientas y el slit. Este comportamiento puede ser que estos desaparezcan cuando estos no estan siendo activamente usados por el usuario, o que permanezcan visibles todo el tiempo. Default session.screen0.desktopwheeling: session.screen0.toolbar.wheeling: Esto marca la posibilidad de utlizar el scroll del mouse del usuario. Configurando estos valores a '' (true o false) permite que el usuario pueda literalmente navegar entre escritorios o aplicaciones en la barra de herramientas. Default: session.screen0.slit.layer: session.screen0.toolbar.layer: session.screen0.toolbar.onTop: Un usuario puede configurar si la barra de herramientas o el slit siempre estan en el frente de la pantalla. Configurando estos resources va a llevar a la barra de herramientas y el slit por encima de todas las otras ventanas. Por defecto: False session.screen0.slit.placement: session.screen0.toolbar.placement: Esto permite al usuario poner el split y la barra de herramientas donde el usuario desee. Las opciones disponibles son: - BottomCenter - BottomLeft - BottomRight - LeftCenter - RightCenter - TopCenter - TopLeft session.screen0.slit.maxOver: session.screen0.toolbar.maxOver: Seteando estas a '' permitira la ventana de aplicacion maximizarse completamente. configurando estas a '' permitira a la slit y la barra de herramientas conservar sus correspondientes territorios y siempre seran visibles cuando una aplicacion sea maximizada. El default es: session.screen0.toolbar.height: Setea la altura de la barra de herramientas. Default: 0 Si el valor es seteado a 0, el archivo de estilo